Los días 6 de febrero, 5 de marzo, 23 de abril y 21 de mayo se realizaron las Jornadas Internacionales de Innovación en la Educación. Hemos contado con expertos de primer nivel como son: Raúl Santiago, Antonio Ruiz, Fernando Rodríguez y Javier Muñoz. Además aquellos que han asistido, han podido concertar para el curso 2017-18- una visita gratuita al Colegio Arenales Carabanchel para conocer de primera mano las metodologías se están implementado en el Colegio.
Las Jornadas han sido todo un éxito y han tenido un contenido muy práctico.
Síguenos en #IEC2016
PROGRAMA
6 Febrero
Ponente Raúl Santiago
11:30 a 12:00
Recepción y entrega de documentación
12:00 a 13:10
Primera Sesión: repasando el Modelo FC: Qué es y que no es el Flipped Classroom. El mdelo T-PACK. Aprendiendo a definir objetivos de aprendizaje y conectarlos con la taxonomía de Bloom
13:20 a 14:30
Segunda Sesión: repaso a distintas herramientas y recursos en función de su funcionalidad, grado de complejidad y requerimientos de Hardware y conectividad: del OER a la realidad aumentada. Práctica con algunas de ellas.
14:30 a 16:00
Comida
16:00 a 17:10
Tercera Sesión: aprendiendo a crear video para flipped classroom. Ejemplos, características, qué es y que no es. Herramientas para crearlo. Pautas de diseño multimedia. La importancia de la previsión inversión-resultado
17:20 a 18:30
Cuarta Sesión: la evaluación como eje fundamental de FC. Tipos de evaluación, herramientas que nos permiten realizar distintos tipos de evaluaciones. Rubricas de aprendizaje
18:30 a 19:00
Café,
Una vez registrado para esta sesión, tendrás que realizar un pequeño cuestionario de autoevaluación que te haremos llegar para poder ajustar la sesión a la necesidad concreta de los asistentes. Las sesiones serán talleres con un contenido muy práctico.
Gracias a esta sesión:
- Comprenderás los conceptos sobre los que se fundamenta el Flipped Classroom y cómo este modelo educativo puede mejorar los resultados y aprendizajes de tus alumnos.
- Entenderás cómo llevar a la práctica la Taxonomía de Bloom y cómo puede ayudarte a redefinir tus actividades de clase, potenciando la consecución de los objetivos que te hayas planteado.
- Conocerás recursos y herramientas que podrás utilizar en tus clases para lograr que tu flipped classroom sea una realidad.
- Valorarás la planificación, previsión y realización de realizar vídeos para flipped classroom.
- Practicarás con elementos innovadores que introducir en tu evaluación para lograr que ésta sea eficaz y potencie el aprendizaje de tus alumnos.
- Conocerás cómo la inversión de tu clase puede ser el marco donde potenciar el aprendizaje que tus alumnos del siglo XXI necesitan.
- Aumentarás tu competencia digital como docente.
5 de marzo.
Ponente Antonio Ruiz.
11:30 a 12:00
Recepción y entrega de documentación
12:00 a 13:10
Primera Sesión: Experiencias, ideas y transversalidad. Juegos y herramientas para aprender a programar y robóticos.
13:20 a 14:30
Segunda Sesión: Creación de «robots» virtuales: Scratch.
14:30 a 16:00
Comida
16:00 a 18:30
Tercera y cuarta Sesión: Aprovechamiento de kits robóticos. Trabajo en grupos cooperativos/colaborativos. WeDo e introducción a Arduino.
18:30 a 19:00
Café,
Una vez registrado para esta sesión, tendrás que realizar un pequeño cuestionario de autoevaluación que te haremos llegar para poder ajustar la sesión a la necesidad concreta de los asistentes. Las sesiones serán talleres con un contenido muy práctico.
Gracias a esta sesión:
- Comprenderás los conceptos clave para poder trabajar la robótica educativa de forma transversal en tus asignaturas y así poder mejorar los resultados y aprendizajes de tus alumnos.
- Entenderás cómo llevar a tu aula la robótica educativa y la programación, potenciando la consecución de los objetivos que te hayas planteado.
- Conocerás recursos y herramientas que podrás utilizar en tus clases para lograr que la introducción de la programación y la robótica en tu aula sea una realidad.
- Practicarás con kits robóticos de varios tipos que te ayuden a conocer un amplio abanico de posibilidades para lograr que la introducción de la robótica en tu aula sea eficaz y potencie el aprendizaje de tus alumnos.
- Conocerás cómo la robótica y la programación puede ser un elemento que ayude a potenciar el aprendizaje que tus alumnos del siglo XXI necesitan.
- Aumentarás tu competencia digital como docente.
23 de abril.
Ponente Fernando Rodríguez.
11:30 a 12:00
Recepción y entrega de documentación
12:00 a 13:10
Primera Sesión: Qué es la gamificación y qué conseguimos. Un paseo por la teoría de la diversión.
13:20 a 14:30
Segunda Sesión: Cómo llegar a la gamificación, entendiendo los ingredientes de la Motivación.
14:30 a 16:00
Comida
16:00 a 17:10
Tercera Sesión: Tipos de jugadores VS Tipos de alumnos. Motores de gamificación y estructuras de recompensa.
17:20 a 18:30
Cuarta Sesión: Crear un proceso de gamificación en el aula.
18:30 a 19:00
Café,
Una vez registrado para esta sesión, tendrás que realizar un pequeño cuestionario de autoevaluación que te haremos llegar para poder ajustar la sesión a la necesidad concreta de los asistentes. Las sesiones serán talleres con un contenido muy práctico.
Gracias a esta sesión:
- Conocerás qué es la gamificación y qué no es la gamificación.
- Comprenderás cómo aplicar la gamificación dentro de un proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Conocerás recursos y herramientas que podrás utilizar en tus clases para lograr que la motivación de tus alumnos se vea incrementada.
- Serás capaz de aplicar procesos de gamificación en tu aula de forma que la motivación forme parte de la dinámica ordinaria de clase y mejorar así la relación entre profesor y alumno.
- Practicarás el proceso de diseño de entornos gamificados.
- Aumentarás tu competencia digital como docente.
21 Mayo
Ponente Javier Muñoz
11:30 a 12:00
Recepción y entrega de documentación
12:00 a 13:10
Primera Sesión: los cambios producidos en la sociedad, nuevas exigencias para los centros educativos.
13:20 a 14:30
Segunda Sesión: la evolución de los clientes; Análisis de los cambios en el cliente del sector Educativo. Gestión de los «momentos de la verdad”
14:30 a 16:00
Comida
16:00 a 17:10
Tercera Sesión: nuevos Retos del Personal; La organización orientada a la venta
17:20 a 18:30
Cuarta Sesión: la atención al cliente como base de la captación y fidelización de alumnos
18:30 a 19:00
Café,
Una vez registrado para esta sesión, tendrás que realizar un pequeño cuestionario de autoevaluación que te haremos llegar para poder ajustar la sesión a la necesidad concreta de los asistentes. Las sesiones serán talleres con un contenido muy práctico.
Gracias a esta jornada:
- Tendrás una visión práctica sobre cómo gestionar de forma profesional y con una orientación al Marketing las diferentes herramientas disponibles para la gestión de centros educativos.
- Podrás introducir el concepto “Clienting” en tu centro educativo
- Te darás cuenta de la importancia de tu implicación en los resultados.
- Establecerás los puntos de partida para la captación de nuevos clientes y el incremento de la satisfacción de los clientes actuales y transmitir los cambios en el equipo del centro.
- Conocerás y aplicarás las diferentes herramientas de marketing y su evolución del marketing transaccional al relacional y emocional.
- Reflexionarás sobre las principales acciones de atención al cliente.
- Te sensibilizarás como personal del centro de tu implicación en la responsabilidad de captación, satisfacción y fidelización.
MEDIA PARTNER
NOTICIAS DE LAS JORNADAS
GALERÍA FOTOGRÁFICA